ASESORÍA JURÍDICO LABORAL PARTE SEGUNDA

TEMA 4.- ORGANIZACIÓN Y PRESTACIÓN DELTRABAJO, RÉGIMEN DE PRESTACIÓN DE LA ACTIVIDAD, RÉGIMEN DE EXCLUSIVIDAD, PACTO DE PERMANENCIA, PACTO DE NO COMPETENCIA POSTCONTRACTUAL, LA CLIENTELA

4.1.- RÉGIMEN DE EXCLUSIVIDAD

  • Alcance de la regla general de dedicación exclusiva
  • Excepciones a la regla de exclusividad para abogados que trabajan en despachos y previsiones compatibilidad
    • Contratos a tiempo parcial
    • Pacto exoneratorio exclusividad
    • Prestación de asistencia letrada del turno de oficio
    • Asistencia letrada y defensa jurídica de familiares
    • Otras actividades compatibles y complementarias de la abogacía
  • Derecho abogado a compensación económica adecuada
  • Extinción pactos plena dedicación e incumplimiento

4.2.- PACTO DE PERMANENCIA

  • Concepto general y exigencias formales
  • La formación habilitante para la celebración del pacto de permanencia
  • La duración del compromiso de permanencia
  • El incumplimiento del pacto de permanencia para el abogado
    • Supuestos
      • Formación previa al contrato de trabajo y no incorporación del abogado al despacho tras su conclusión
      • Desistimiento del contrato por el abogado durante el tiempo de prueba
      • Llegada a término del contrato temporal
      • Dimisión y abandono
      • Extinción del contrato por voluntad del abogado justificada en incumplimientos graves del despacho
      • Extinción por voluntad del trabajador al amparo del art. 40 ó 41
      • Extinción por despido disciplinario declarado procedente
      • Jubilación del abogado
      • Excedencia voluntaria
    • Resarcimiento de daños derivado del incumplimiento por parte del abogado

4.3.- PACTO DE NO CONCURRENCIA POSTCONTRACTUAL

  • Ámbito objetivo singular del pacto
  • La exigencia de una compensación adecuada
  • Incumplimiento de las obligaciones derivadas del pacto de no concurrencia postcontractual

4.4.- LA CLIENTELA



TEMA 5.- LA REGULACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO

5.1.- INTRODUCCIÓN

5.2.- LA JORNADA DE TRABAJO DE LOS ABOGADOS

  • Jornada máxima
  • Cómputo de la jornada de trabajo. Especial referencia a los tiempos de desplazamiento y espera.
  • Registro de jornada.
  • Horas extraordinarias.

5.3.- HORARIO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA DE TRABAJO

5.4.- DESCANSOS, FESTIVOS, PERMISOS Y VACACIONES ABOGADOS

  • Descansos
  • Festivos
  • Permisos
  • Vacaciones
  • Fechas de disfrute
  • Especial incidencia de la práctica procesal y Lexnet en el régimen de descansos

5.5.- DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO LABORAL


TEMA 6.- DERECHOS Y DEBERES DERIVADOS DEL CONTRATO DE TRABAJO: FORMACIÓN PERMANENTE, PROMOCIÓN PROFESIONAL Y ECONÓMICA, RETRIBUCIONES Y DERECHOS COLECTIVOS

6.1.- EL RECONOCIMIENTO CONDICIONADO DE LOS DERECHOS TÍPICOS DEL TRABAJADOR COMÚN A LOS ABOGADOS EMPLEADOS POR LOS DESPACHOS.

6.2.- LOS DEBERES DEL ABOGADO EN EL SENO DE LA RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL

6.3.- DERECHO Y DEBER DE FORMACIÓN PERMANENTE

6.4.- DERECHO A LA PROMOCIÓN PROFESIONAL Y ECONÓMICA

6.5.- DERECHOS RETRIBUTIVOS

6.6.- DERECHOS COLECTIVOS





Comentarios

Entradas populares de este blog

EXÁMENES FEBRERO MÁSTER ABOGACÍA UNED

EJERCICIO PROFESIONAL PARTE PRIMERA

ASESORÍA PENAL GARANTIA DELITOS Y RESPONSABILIDAD CRIMINAL