EJERCICIO PROFESIONAL PARTE TERCERA

 CRITERIOS VALORACIÓN

  • Inmovilizado intangible: criterios capitalización o activación, amortización y correcciones valorativas deterioro
    • Justificación circunstancias calificación indefinida vida útil inmovilizado intangible
      • Criterio valoración valor recuperable fondo comercio
  • Inmovilizado material:
    • Amortización, correcciones valorativos deterioro y reversión
    • Capitalización gastos financieros, costes ampliación, modernización y mejora
    • Costes desmantelamiento y retiro
    • Costes rehabilitación lugar asentamiento activo
    • Criterios determinación costes trabajo empresa para inmovilizado
    • Criterios contabilización contratos arrendamiento financiero
  • Criterio calificación terrenos y construcciones inversiones inmobiliarias
  • Permutas
  • Instrumentos financieros
    • Criterios calificación y valoración categorías activos y pasivos financieros
      • Y reconocimiento cambios valor razonable
        • Razones valores emitidos por empresa contabilizados como pasivos financieros se tendrían que haber calificado como instrumentos patrimonio
    • Naturaleza activos y pasivos financieros valor razonable con cambios cuenta PyG, criterios designación y explicación cumplimiento requerimientos
    • Criterios evidencia deterioro, registro corrección valor y reversión y baja definitiva
      • En especial deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
    • Criterios registro baja
    • Inversiones empresas grupo, multigrupo y asociadas, criterio valoración y registro correcciones valorativas por deterioro
    • Criterios determinación ingresos o gastos procedentes de instrumentos financieros: intereses, primas, descuentos, dividendos
    • Instrumentos patrimonio propio empresa, criterios de valoración y registro
    • Existencias: criterios de valoración, correcciones valorativas por deterioro y capitalización gastos financieros
  • Transacciones moneda extranjera
    • Criterios de valoración transacciones y criterios imputación diferencias cambio
    • Cuentas anuales expresadas en moneda extranjera, criterio tipo cambio moneda a euros
  • Impuesto sobre beneficios
    • Criterios registro y valoración activos y pasivos impuesto diferido
  • Ingresos y gastos
    • Criterios utilizados determinación ingresos prestación servicios
  • Provisiones y contingencias
    • Criterio valoración
    • Tratamiento compensaciones al recibir de un tercero liquidación obligación
    • Método estimación previsiones y cálculo riesgos
  • Registro gastos personal, en particular pensiones
  • Subvenciones, donaciones y legados
  • Combinaciones de negocios
  • Negocios conjuntos
  • Criterios transacciones entre partes vinculadas

INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS
  • Análisis movimiento ejercicio, amortizaciones acumuladas y corrección valorativa deterioro, inmovilizados intangibles vida útil indefinida, razones apoyo estimación vida útil, información inversiones inmobiliarias
    • Saldo inicial
    • Entradas
    • Salidas
    • Saldo final
  • Arrendamientos financieros: coste bien origen, duración contrato, años transcurridos, cuotas años anteriores, cuotas ejercicio, cuotas pendientes, valor opción compra

ACTIVOS FINANCIEROS
  • Valor libros categorías, salvo inversiones patrimonio empresas grupo, traspasos o reclasificaciones, justificando dicha reclasificación
    • Patrimonio, deuda, créditos / derivados   A largo plazo  A corto plazo
      • Activos valor razonable con cambios P y G
      • Inversiones mantenidas hasta vencimiento
      • Préstamos y partidas a cobrar
      • Activos disponibles para venta
      • Derivados cobertura
  • Análisis movimiento por categorías
  • Si valoración valor razonable
    • Precios cotización mercados activos vs modelos y técnicas valoración
    • Variaciones valor cuenta P y G, y patrimonio neto
    • Derivados distintos de cobertura, indicar naturaleza, calendario y certidumbre flujos
  • Empresas grupo, multigrupo y asociadas
    • Denominación, domicilio y forma jurídica
      • Actividades
      • Fracción capital y derechos voto
      • Importe capital, reservas, otras partidas PN, y resultado último ejercicio, así como resultado explotación
      • Valor libros participación capital
      • Dividendos recibidos en ejercicio
      • Indicación acciones cotizantes o no, cotización media último trimestre, cotización al cierre ejercicio
    • Empresas multigrupo y asociadas con más de un 20% capital no influencia significativa, y empresas socio colectivo
    • Adquisiciones empresas durante ejercicio (fracción capital y porcentaje derechos voto)
    • Notificaciones art. 86 TR Ley SA sociedades participadas directa o indirectamente más de un 10%
    • Importe correcciones valorativas deterioro participaciones (diferenciando reconocidas en ejercicio de acumuladas), dotaciones y reversiones correcciones valorativas deterioro cargadas y abonadas contra partida PN

PASIVOS FINANCIEROS
  • Valor en libros categorías
    • Deudas con entidades crédito, obligaciones y otros valores negociables, derivados a largo plazo   a corto plazo
      • Débitos y partidas a pagar
      • Pasivos valor razonable con cambios en cuenta P y G
  • Información
    • Importe deudas vencimiento cinco años siguientes cierre ejercicio
    • Importe deudas con garantía real
    • Importe líneas descuento y pólizas crédito empresa
  • Préstamos pendientes pago al cierre ejercicio
    • Detalles pago principal o intereses ejercicio
    • Valor libros fecha cierre ejercicio préstamos incumplimiento impago
    • Impago subsanado o renegociado condiciones préstamo antes fecha formulación cuentas anuales

INFORMACIÓN FISCAL
  • Impuesto corriente
    • Impuesto Sociedades
      • Importe no satisfecho pagos a cuenta ejercicio
        • Pasivo HP acreedora por ISS (4752)
  • Impuesto diferido
    • Diferencias temporarias imponibles
      • Pasivo empresa
        • Pago mayor impuesto sobre beneficios
          • Armonización beneficio contable con beneficio fiscal
    • Diferencias temporarias deducibles
      • Activo empresa
        • Pago menor impuesto sobre beneficios

PLAN GENERAL PYMEs Y MICROPYMEs
  • RD 16/2007
  • Balances abreviados
    • Activo < 4 M euros
    • Cifra anual negocio < 8 M euros
    • Nº medio trabajadores < 50
  • Elección opción mantenimiento 3 años, salvo superación límites fecha cierre dos ejercicios consecutivos
  • Estado cambios PN sólo grupos 6 y 7, suprimiendo 8 y 9 (opcionales)
  • Empresas no obligadas a auditar cuentas anuales exención presentar estado flujos efectivo (opcional)
  • Plan contable microempresas (simplifica arrendamiento financiero e impuesto sobre beneficios)
    • Activo < 1 M euros
    • Cifra anual negocios < 2 M euros
    • Nº medio trabajadores < 10

LECTURA CUENTAS ANUALES
  • Lectura del Balance
    • PN: fondos empresa propios
      • Aumento ... empresa creciendo ... aumento activos (compras inmovilizado), o tesorería o deudores (saldos pendientes cobro)
        • Distribución beneficios en reservas
        • Ampliación capital
      • Disminución fondos ... disminución activos (venta inmovilizado) o aumento pasivo a largo o corto plazo
    • Pasivo exigible (deudas a corto y largo plazo)
      • Mejor endeudamiento a largo plazo
      • A corto plazo aumento endeudamiento ... no posible pagos ... concurso acreedores
    • Provisiones riesgos y gastos
      • Contingencias empresa ejercicios futuros ... mayores gastos ejercicio corriente
      • A veces empresas la utilizan para maquillar balances y resultados
    • Activo: inversión fondos empresa
      • Financiación propia
      • Deudas a proveedores
    • Gráfico masas patrimoniales
      • Activo no corriente o fijo 55 - 100              PN o fondos propios 60 - 100
      • Fondo maniobra  40 - 55                            Exigible a largo plazo 40 - 60
      • Activo corriente o circulantes 0 - 40          Pasivo corriente exigible 0 - 40
  • Lectura Cuenta P y G
    • Examinar total Ingresos y Gastos
    • Gastos explotación aumentan en proporción a menos ingresos explotación
      • Si empresa aumenta productividad, mantiene misma estructura trabajadores
        • Si no puede hacer frente al aumento producción ... aumenta contrataciones
          • Si gastos explotación aumentan 30% e ingresos explotación 15% ... posibilidad ingresos no declarados
  • Examen pormenorizado Gastos e Ingresos
    • Gastos explotación
      • Principal partida aprovisionamientos
        • Compra mercaderías y gastos sociales (salarios y seguros sociales)
          • Aumento ... incremento salarios
    • Otros gastos explotación
      • Contratos autónomos ... reducción cuotas sociales
        • Autónomos repercuten IVA en facturas
          • Dichas facturas no siempre son importe real (autónomos que tributan en régimen módulos)
          • Importe alto en esta partida ... investigaciones Hacienda y Seguridad Social
    • Ingresos explotación (¿se corresponden con gastos explotación?)
      • Ventas
      • Prestaciones servicios
    • Beneficio o pérdida explotación
      • Resultado
    • Gastos financieros
      • Gastos empresa por financiación financiación activos
        • Elevado importe ... deudas con coste financiero
    • Gastos e Ingresos extraordinarios
      • Circunstancias extrañas a actividad
        • Incendio y cobro seguro, enajenación inmuebles
  • Ratios
    • Análisis económico
      • Rentabilidad financiera
        • Beneficio / Capital propio x 100
          • Elevado capacidad empresa remunerar socios por aportaciones y beneficio no distribuido
      • Rentabilidad económica
        • Beneficio / Capital Total x 100
          • Elevado capacidad empresa remunerar cualquier capital aportado
      • Rentabilidad ventas
        • Beneficios / Ingresos por Ventas x 100
          • Elevado beneficio
      • Plazo cobro ventas
        • Saldo clientes / Ingresos por Ventas x 100
          • 0 plazo medio cobro clientes
      • Plazo pago compras
        • Salto proveedores / Gastos por Compras x 100
          • Elevado plazo medio pago compras
    • Análisis financiero
      • Grado autonomía
        • Capital Propio / Activo Total x 100
          • Máximo 100
          • Negativo = quiebra
          • Indica nivel autofinanciación empresa
      • Grado dependencia
        • Capital Ajeno / Activo Total x 100
            • Ratio superior a 100 = quiebra
            • Nivel endeudamiento
      • Coeficiente financiación Activo Fijo
        • Capitales permanentes / Activo Fijo x 100
          • Inferior a 100 significa que parte del activo fijo financiado con exigible a corto plazo
      • Coeficiente financiación Activo Circulante
        • Capital Exigible a corto plazo / Activo Circulante x 100
          • Óptimo inferior a 100
      • Solvencia Total
        • Activo Total / Pasivo exigible x 100
          • Óptimo superior a 1 (acreedor garantizada deuda con bienes empresa)
          • Inferior a 1 = quiebra
      • Ratio Tesorería
        • Activo Circulante / Pasivo Exigible a Corto Plazo x 100
          • Capacidad responder a pagos a corto plazo
      • Ratio Liquidez
        • Activo Circulante / Activo Total x 100
          • Cantidad capital líquido
Fondo de maniobra = Activo corriente - Pasivo corriente
  • Si AC < PC malo, revisar periodos cobros y pagos
Gastos (grupo 6 PGC) van a cuentas de resultado y no a Balance


LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN ABOGADO
  • Autónomo
    • Inicio actividad Abogado darse de alta en Agencia Tributaria (modelo 036 alta en censo empresarios) (modelo 037 simplificado)
      • Dirección facturas emitidas y recibidas
      • Código IAE
      • Impuestos declarados
        • Modelo 303 declaración trimestral IVA
        • Modelo 111 retenciones trabajadores
        • Modelo 115 retención por pago alquileres
    • Solicitar certificado digital
    • Suscribirse servicio notificaciones AEAT c.e.
    • Plazos pago impuestos
      • Operaciones enero - marzo plazo hasta 20 abril
      • Operaciones abril - junio plazo hasta 20 julio
      • Operaciones julio - septiembre plazo hasta 20 octubre
      • Operaciones octubre - diciembre
        • Plazo hasta 30 enero
        • Incluir resumen todo año
          • Modelo 390 declaración IVA
          • Modelo 190 resumen retenciones
            • Nominamos trabajadores y autónomos con que trabajamos
          • Modelo 180 resumen arrendamientos
    • IVA
      • Régimen
        • General (habitual, se aplica a profesionales)
        • Simplificado (agricultura)
        • Recargo equivalencia (comerciantes minoristas)
      • Tipos gravamen
        • 21% general
        • 10% reducido (compra vivienda, restauración)
        • 4% superreducido
      • Actividades sujetas pero exentas (educación, sanidad)
      • Sistema caja
        • IVA impuesto devengo (producción bien o realización servicio)
          • Independiente cobro o pago
      • Anualmente se pide devolución o se continúa compensación ejercicios posteriores (IVA soportado > que IVA repercutido)
      • Casos especiales solicitud IVA repercutido finalmente no cobrado
        • Emisión facturas rectificativas
          • Declaración concurso acreedores cliente moroso
          • Reclamación judicial o notarial derecho crédito frente terceros
    • Factura con IVA (21%)
      • IVA se ingresa Abogado en Agencia Tributaria (periodicidad trimestral o mensual si volumen negocio año precedente > 6 M euros ó autorizados solicitar devolución saldos a su favor al término cada periodo liquidación)
        • Se resta IVA soportado
    • Factura a profesional o empresa % a cuenta IRPF que retendría pagador factura (empresario) a cuenta
      • Empresario obligación ingreso dicha cantidad en Agencia Tributaria
      • Abogado se la deduce en declaración IRPF
      • Factura a profesional 15%, trabajadores en función ingresos e hijos
      • Principio pago vs devengo
        • Se devenga retención cuando hacemos pago (modelo 111)
    • Factura a particular sin retención IRPF (se declara posteriormente Abogado en IRPF año siguiente como actividades económicas)
      • Ingresos y gastos deducibles
        • Ingresos - gastos forman parte de la base imponible general
        • Si 70% actividad Abogado lleva retención terceros
          • No necesidad modelo 130 retención trimestral
      • Régimen estimación directa (Abogado no puede acogerse a estimación objetiva, es decir por módulos)
        • Modalidad normal
        • Modalidad simplificada (ingresos hasta 600.000 euros)
          • Tipo actividad 5
          • Epígrafe 731
    • Contenido facturas
      • Número y serie
      • Fecha expedición
      • Nombre y apellidos, razón social, obligado a expedir factura y destinatario
      • NIF prestador servicio y destinatario
      • Domicilio prestador servicios y destinatario
      • Descripción operaciones ... determinación base imponible
        • Precio unitario sin impuesto
        • Descuento o rebaja
      • Tipo impositivo aplicado a operaciones
      • Retención profesionales 15% o si es nuevo autónomo 7% (si no ha ejercido actividad profesional año anterior a inicio actividad)
        • Comunicación circunstancia a pagador
      • Forma de pago
        • Delimita inicio y vencimiento obligación cobro
    • Obligaciones contables
      • Libro registro ventas e ingresos
      • Libro registro compras y gastos
      • Libro registro provisiones de fondos y suplidos
    • Declaraciones informativas
      • Modelo 347
        • Anualmente
        • Operaciones comerciales (con clientes y proveedores) superiores a 3.005,06 euros
        • Para organizaciones que facturan IVA mensual
          • No tienen que presentar modelo 347
        • Cada factura emitida o recibida hay que comunicarla a la Agencia Tributaria
      • Modelo 349
        • Prestación servicios y adquisición bienes UE
      • Modelo 232
        • Operaciones ejercicio económico anterior (se presenta en noviembre) con paraísos fiscales
          • Operaciones con persona o entidad > 250.000 euros
          • Operaciones específicas > 100.000 euros
          • Operaciones con personas físicas que tributen en sistema estimación objetiva (módulos) si participación individual o conjunta con familiares en sociedad < 25% capital o fondos propios
          • Operaciones transmisión negocios, valores, participaciones en fondos propios de entidades no admitidas a negociación
          • Operaciones transmisión inmuebles o activos intangibles
          • Operaciones > 50% cifra negocio
          • Operaciones cesión derechos uso o explotación determinados activos intangibles (patentes, dibujos, planos, modelos) acogidos a reducción art. 23 LIS
          • Operaciones o tenencia valores países paraísos fiscales 
  • Sociedad profesional (Ley 2/2007, de 15 marzo)
    • Sociedades objeto social ejercicio común actividad profesional = sociedad profesional
    • Sociedad es la que factura
      • No retención IRPF (sociedad tributa por Impuesto Sociedades)
        • Declaración Hasta el 30 de junio actividad año natural
        • Se presente 25 días siguientes a conclusión período impositivo (25 julio)
        • Modelo 200 pag. 3 - 9 datos estados financieros básicos (balance situación y cuenta resultados)
        • Balance y cuenta P y G
        • No todos gastos contables fiscalmente deducibles
          • Diferencias permanentes: ejercicio (multa, recargo o sanción) no deducible
          • Diferencias temporarias, se arrastra en varios ejercicios (amortizaciones)
          • Beneficios año anterior
            • Declaración pagos a cuenta modelo 202 (abril, octubre y diciembre)
              • Disminuyen importe a pagar IS
        • Deducciones
          • I+D+i
          • Actividades culturales
        • Retenciones practicadas por terceros (pagos a cuenta)
      • Art. 18.2 LIS operación vinculada
        • Entidad y socios
        • Entidad y cónyuge o parientes hasta tercer grado
        • Empresas mismo grupo empresarial
        • VALORACIÓN A PRECIO MERCADO
          • Acordado por personas independientes en libre mercado
      • Obligaciones contables
        • Contabilidad Código Comercio Plan General Contabilidad
          • Antes 31 julio (coincide con Impuesto Sociedades)
        • Libro registro bienes inversión (si deduce amortizaciones)
        • Libro registro ventas e ingresos (si rendimiento neto se determina en función volumen operaciones)
          • Actividades agrícolas, ganaderas, forestales, y transformación productos naturales


BLANQUEO CAPITALES
  • Compra bienes inmuebles necesidad declarar procedencia dinero, y escritura pública
  • Agencia Tributaria rastrea compra bienes lujo > 40.000 euros
  • Código Penal tipifica delitos acciones y omisiones ... Abogado debe informar operación sospechosa blanqueo dinero (art. 301 CP)
  • Hasta 2010 Código Penal castigaba al que adquiriera, convirtiera o transmitiera bienes
  • Desde 2010 también a quien posea bienes origen ilícito o dinero sin justificar
  • Ley 10/2010, de 28 de abril, prevención blanqueo capitales
  • Tenencia dinero no declarado > 120.000 euros delito
  • Confusión identidad quien administra y disfruta bienes, confusión responsabilidad
  • Identidad se ponen bienes a nombre de familiares, abogados, inmigrantes o sociedades extranjero
  • Transmisión participaciones no inscripción en Registro Mercantil, sólo socio inicial y luego se transmiten
    • Actualmente obligatorio cumplimentar titular real persona física de más del 25% al depositar cuentas anuales
  • Dilución responsabilidad
    • Creación sociedades fines distintos de objeto social (ocultan información, transfieren bienes), como sociedades pantalla despachos abogados
    • Tramas autónomos tributan ganancias IRPF actividades económicas estimación objetiva (pequeño comercio, agricultores, influencers, youtubers) módulos, si gana más de lo estipulado por régimen puede emitir facturas y beneficiar a otros, tramas moduleros, no pudiendo aplicarse si se facturan más de 450.000 euros.
    • Creación varias sociedades mismo administrador o testaferro para reparto ingresos y gastos, descapitalizando sociedades
    • Uso sociedades con fundaciones y asociaciones
    • Tramas sociedades nacionales e internacionales en países UE mayores ventajas fiscales
    • Tramas sociedades nacionales e internacionales con paraísos fiscales
  • Confusión identidad
    • Poner bienes a nombre mujer o familiares vinculados (art. 16 LIS hasta tercer grado), operaciones deben ser a precio de mercado, o cambiar titularidad bienes y derechos a sociedad vinculada
    • Poner bienes a nombre persona o sociedad no vinculada, penalización Administrador
    • Sociedad socio diferente en Registro al que es propietario, transmisiones participaciones deben elevarse a escritura pública, pero no se inscriben en Registro, sólo cambios Administradores y nombre socio constituyente, Administrador no socio mayoritario, y no de su propiedad
    • Sociedades a nombre de testaferros (personas no vinculadas)
    • Sociedades controladas por sociedades otros países europeos (Holanda, Reino Unido, Luxemburgo, Liechstentein y Malta), separación administración y propiedad
  • Operativa e identificación
    • Mínimo capital social 3.005,06 y resto activo financiado con partida acreedores (ellos mismos)
    • Activo partidas muy claras (inmovilizado material, existencias, tesorería)
      • Inversiones inmobiliarias
      • Otros deudores (encubren salida dinero empresa sin factura)
      • Efectivo
      • Financiación mayoritariamente con patrimonio neto, propia
    • Empresas objeto social restauración, discotecas, hostelería, inmobiliario, alquiler bienes ... blanquear ingresos ilícitos (alquileres, prestación servicios)
    • Movimientos gastos no correlación con ingresos, inflada partida otros gastos explotación (encubrir gastos personales jefes)
      • ¿Facturas otros gastos explotación grupo 62 se corresponden con actividad social?
      • Gran rentabilidad alquileres en relación inversión inmobiliaria (por encima mercado 5 - 7%)
      • Compras = EF - EI + Consumo mercaderías
      • Consumo mercaderías = Compras + EI - EF
      • Habitualmente empresas que blanquean dinero EF superiores a iniciales + compras (ilógico)
    • No depósito cuentas o con mucho retraso
    • En Registro inscripciones crédito incobrables
    • Empresa desaparece por falta depósito cuentas y Agencia Tributaria propugna cierre al no constar declaración alguna Impuestos
    • Objetivos blanqueo: ocultación bienes y desvinculación presunto delincuente para impedir ejecución bienes, tener sociedad con fin y apariencia económica utilizada para convertir dinero ilegal en legal (empresas que simulen obtención ingresos para compra inmobiliaria legalmente)
  • Legislación blanqueo capitales (Ley 10/2010, de 28 de abril, prevención blanqueo capitales y prevención terrorismo)
    • Fases blanqueo capitales (procedencia otro Estado)
      • Introducción (colocación, inserción, sustitución) efectivo y peequeñas fracciones
      • Transformación (ensombrecimiento, estratificación, diversificación) creación complejas operaciones financieras
      • Integración (inversión) reintroducción fondos en circuito legal
    • Obligaciones legales Abogados o Notarios informar
      • Conversión o transferencia bienes procedencia delictiva para ocultar origen
      • Ocultación, encubrimiento, origen, localización propiedad real bienes o derechos procedencia delictiva
      • Adquisición, posesión o utilización bienes a sabiendas procedencia delictiva
      • Asociación, instigar, ayudar o aconsejar actividades anteriores
    • Operaciones sospechosas
      • Cambios inusuales medios pago (divisas, cheques, tarjetas)
      • Operaciones atípicas con dinero metálico (entrega en locales no relacionados con actividad social), uso caja fuerte, gran número personas que ingresan dinero en una cuenta, nivelación pagos con abonos día anterior, cuentas en bancos misma localidad, cheques al portador < 3000 euros
      • Uso inusual estructuras societarios ficticias empresas existentes, o asociaciones y fundaciones escasa actividad real (transferencias desde paraísos fiscales, compra material empresa telefónico o informático desde otros países, importación de vehículos)
      • Movimientos internacionales atípicos y antieconómicos
      • Préstamos, líneas de crédito u operaciones activo sin garantía (solicitud préstamos respaldados por activos sociedad no correspondientes en valor, concesión préstamos devolución efectivo o avalista)
      • Personas del medio político zonas de riesgo
      • Ocultar información a la hora de hacer operaciones financieras
      • Cuentas corresponsalía entidades extranjeras insuficientemente conocidas y paraísos fiscales o blanqueo





https://www.daypo.com/ejercicio-profesional-organizacion-colegial-estructura.html


https://juspedia.es/examen-abogacia


https://www.opositatest.com/


https://josemariadepablo.com/apuntes-prueba-acceso-a-la-abogacia/

EXAMEN SEPTIEMBRE 2020

Comparación argumentos deductivos
  • Argumentos ...> normas, no sentido predicar verdad o falsedad
Teoría estándar argumentación jurídica
  • Argumento formal y materialmente justificado, pretensiones descriptivas y prescriptivas
Lógica jurídica
  • Estructura lógica normas y ordenamiento jurídico, lógica juristas estudio razonamientos o argumentaciones juristas prácticos
Tópica razonamiento jurídico
  • Técnica razonamiento problemático, basada en búsqueda y examen premisas, noción central topos o lugar común
Efectividad trabajo equipo
  • Criterios efectividad trabajo en equipo, aceptación forma trabajar y resultados, satisfacción personal miembros equipo, o trabajo y aprendizaje conjunto
Fuga información obligación confidencialidad tratamiento datos
  • LOPD (Ley 3/2018) infracción grave falta medidas técnicas y organizativas garantizar nivel seguridad al riesgo tratamiento
Consecuencias fuga información
  • Daño económico, social y profesional
Protección datos abogados
Club fútbol inmovilizado intangible jugadores valoración gastos invertidos
  • Gastos, no deben figurar en balance
Acciones otra empresa con objeto controlarla
  • Inmovilizado financiero
FM negativo
  • Empresa problemas liquidez, examinar ciclo explotación actividad, y plazo medio cobro y pago
Facturas servicios profesionales sociedad profesional
  • Suma IVA 21% y restar IRPF 15%
PN < 0
  • Empresa causa disolución
Colegiado Zaragoza pleito Málaga
  • No comunicación ni gestión alguna
Master y examen acceso aprobado asesoría empresa ¿CA?
  • Debe colegiarse aunque sea para servicios asesoría
Organismos rectores abogacía española
  • Consejo General Abogacía española, Consejos CA y CA
Abogado sin ejercicio
  • Cese ejercicio tras 20 años actividad
Abogado italiano, inscrito en CA Valencia
  • Actuación concertada con un abogado español
Abogada Murcia asesoramiento civil y mercantil plantea abrir despacho Albacete
  • Colegiarse CA Murcia domicilio profesional
Colegio Abogados Zaragoza elecciones cargos 4 años reelegibles
  • Mandato miembro Junta Gobierno Estatuto CA menos de cinco años y reelección

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXÁMENES FEBRERO MÁSTER ABOGACÍA UNED

EJERCICIO PROFESIONAL PARTE PRIMERA

ASESORÍA PENAL GARANTIA DELITOS Y RESPONSABILIDAD CRIMINAL